![]() |
![]() |
| Última actualización: Viernes, 15 Enero, 2016 | |
| Normas básicas para la conservación del Medio Ambiente |
| -La basura orgánica (incluyendo heces), enterrarla. |
| -Los restos inorgánicos (plásticos, latas, vidrios, etc.) echarlos en contenedores de basura en la ciudad. |
| -Las pilas usadas, nunca arrojarlas en el campo. Depositarlas en contenedores específicos para pilas, en especial si son alcalinas. |
| -Al caminar por el monte, seguir senderos ya marcados. Si esto no es posible, tratar de dañar la vegetación lo menos posible, evitando romper ramas o pisar plantas delicadas. |
| -No arrancar setas de ningún tipo, a no ser que se sea micólogo. |
| -No acercarse a las zonas de cría de aves o mamíferos en determinadas épocas. |
| -No entrar en las cuevas si no se es espeleólogo y se conoce suficientemente el tema. En todo caso, no hacerlo en cuevas donde existan colonias de murciélagos, especialmente en las épocas de reproducción. |
| -No hacer fuego ni arrojar colillas en ningún lugar del campo. Si se tiene el vicio de fumar, al menos guardar las colillas para depositarlas en contenedores en la ciudad. |
| -No pisar en las zonas sembradas; tomar caminos alternativos para respetar el trabajo de los agricultores. |
| -Cuando se llegue a una cancela, verja, reja, porteras, puertas, valla o angarilla, dejarla en la misma situación que se encontró: si estaba cerrada, se deja cerrada; y si abierta, se deja abierta. Normalmente están de forma que el ganado pueda, o no, salir de los cercados según dispongan sus dueños. |
| -No hacer ruido innecesario: no dar gritos o voces, no provocar ruidos, respetar el silencio del campo a partir de cierta hora (normalmente el campo está en silencio mucho antes que las ciudades; prácticamente desde que es de noche). Los ruidos asustan a los animales. Cuidado si se camina sin hacer ningún ruido, ello puede asustar a un animal que se encuentre detrás de un matorral, se puede asustar y atacarnos. |
| -No arrojar colillas al suelo. Los pájaros las utilizan y esto causa gran mortandad en ellos; llevar para su recogida pequeñas bolsas de plástico. Aunque es evidente que lo ideal es no fumar. |
| -No encender fuego, salvo en los lugares permitidos, y siempre que sepamos hacerlo con seguridad. |
| -No tomar muestras de minerales, vegetales ni restos de animales, si no hay un interés científico concreto. |
| -No acampar sin las necesarias autorizaciones o hacerlo en lugares permitidos. En todo caso, tratar de no molestar a otros campistas con ruidos, humos, olores, etc. |
| En resumen: Que para disfrutar del campo y demostrar que lo amamos, debemos procurar que nuestro paseo por el mismo se note lo menos posible, evitando molestias o daños innecesarios a los animales, plantas o minerales que integran el medio ambiente. |
Grupo de Actividades Espeleológicas de Madrid C/ Pizarro 8; 28004 Madrid www.espeleogaem.org gaem@espeleogaem.org |